PROYECTO
UN HABITANTE X UN ÁRBOL

¿QUÉ QUEREMOS?
- Establecer como política pública la producción, plantación y conservación del arbolado en nuestra localidad.
- Demostrar que los habitantes de Ticino trabajando juntos podemos hacer mucho más para preservar nuestro medio ambiente.
- Que cada habitante, escuela, club, institución, empresa de nuestra localidad se comprometan y participen con esta campaña que nos involucra a todos.
- Que cada habitante de nuestra comunidad experimente una reconexión con la naturaleza y tome conciencia sobre la problemática ambiental que enfrentamos.
- Que cada habitante de nuestra comunidad conozca la importancia y el valor ambiental, estético, económico, cultural y social de los árboles.
- Realizar nuestro aporte para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Acción por el Clima, Vidas y Ecosistemas Terrestres y Ciudades y Comunidades Sostenibles establecidos a nivel mundial por la ONU.
- Establecer como política pública la producción, plantación y conservación del arbolado en nuestra localidad.
- Demostrar que los habitantes de Ticino trabajando juntos podemos hacer mucho más para preservar nuestro medio ambiente.
- Que cada habitante, escuela, club, institución, empresa de nuestra localidad se comprometan y participen con esta campaña que nos involucra a todos.
- Que cada habitante de nuestra comunidad experimente una reconexión con la naturaleza y tome conciencia sobre la problemática ambiental que enfrentamos.
- Que cada habitante de nuestra comunidad conozca la importancia y el valor ambiental, estético, económico, cultural y social de los árboles.
- Realizar nuestro aporte para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Acción por el Clima, Vidas y Ecosistemas Terrestres y Ciudades y Comunidades Sostenibles establecidos a nivel mundial por la ONU.
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA
- Desarrollar acciones de capacitación y formación destinadas al personal municipal y a la comunidad acerca del desarrollo, mantenimiento y cuidado del arbolado público.
- Realizar un diagnóstico de la situación del arbolado público en la localidad de Ticino durante el año 2020.
- Realizar acciones (siembra, plantación, mantenimiento) tendientes a lograr una relación de un árbol por habitante en el año 2021.
- Promocionar la producción de árboles nativos a fin de lograr la renovación sostenida de las especies en nuestra localidad.
- Renovar el 100% del arbolado de las instituciones educativas que presenten problemas sanitarios y que generen problemas edilicios durante el año 2021.
IMPORTANCIA DEL ARBOLADO PÚBLICO Y LAS ESPECIES NATIVAS
Los árboles no sólo embellecen los entornos naturales, sino que brindan una infinidad de servicios socio-económicos y ambientales que los convierte en actores esenciales para garantizar la sostenibilidad de las sociedades humanas y de la vida en su conjunto.
A continuación conocé los beneficios del arbolado:
- Disminución de la temperatura ambiente
- Aumento de la humedad ambiental
- Generación de oxígeno y consumo de CO2
- Disminución, desvío y filtro del viento
- Disminución del ruido ambiental
- Pantalla visual
- Reducción de la pérdida del agua por escorrentía
- Hacer más amable el medio urbano
- Conferir carácter público al espacio libre
- Posibilitar la permanencia y el encuentro en el espacio libre urbano
- Posibilitar funciones educativas y culturales
- Favorecer la salud integral de los ciudadanos
- Motivar sensaciones psicológicas de relajación y bienestar
- Valor simbólico y dar significado al espacio urbano
- Elemento integrador y organizador del espacio urbano
- Disminución de la erosión del terreno
- Aporte de biodiversidad al medio urbano
- Asentamiento de la avifauna y otros pequeños animales
- Continuidad biológica del entorno natural con los parques urbanos
- Valor patrimonial por sí mismo
- Revalorizar zonas urbanas
- Reduce la necesidad de infraestructuras (desagües)
- Bien ubicado, disminuye gastos de energía para acondicionar ambientes en viviendas.
Especies nativas
El INTA define que una especie nativa es aquella que se encuentra dentro de su área de distribución natural u original de acuerdo con su potencial de dispersión natural y forma parte de las comunidades bióticas naturales del área. Estas tienen relaciones evolutivas y ecológicas con otras especies con las que han compartido su historia y están adaptadas a las condiciones locales.
Por eso, las especies nativas tienen diferentes beneficios, entre los que se destacans
1. Que son más fáciles de cultivar.
2. Que se encuentran acostumbradas a las condiciones climáticas, inundación, sequía y tipo de suelo de donde son originarias.
3. Que interactúan con el medio y las demás especies de flora y fauna de una manera amigable, siendo polinizadas por aves o insectos, distribuidas por animales y el viento o creciendo sobre árboles nativos (trepadoras).




ESPECIES PERMITIDAS EN NUESTRA LOCALIDAD
En Ticino existe la ordenanza Nº 882/18 que regula las especies que pueden ser plantadas en los espacios públicos y son las siguientes:
Los ejemplares se plantarán a una distancia aproximada entre ellos de 5 mts.
- Disminución de la temperatura ambiente
- Durazno del Campo. (kageneckia laceolata)
- Lagaña de Perro (Caesalpinia gilliesii)
- Crespón (Lagestroemia índica)
- Manzano del Campo (Ruprechtia apetala)
- Sen del Campo (Senna corymbosa)
- Manzano de adorno (Malus floribunda)
- Pezuña de vaca rosada o blanca (Bauhinia variegata)
- Lapachillo (Poecilanthe parviflora)
- Fotinia (Photinia)
- Ciruelo de adorno (Prunus cerasifera)
- Rosa de siria (Hibiscus syriacus)
- Acer tridente (Hacer buergerianum)
Los ejemplares se plantarán a una distancia aproximada entre ellos de 6 mts.
- Hacer más amable el medio urbano
- Fresno americano (Fraxinus pensylvanica)
- Fresno europeo (Fraxinus excelsior)
- Fresno rojo (Fraxinus angustifolia raywood)
- Fresno dorado (Fraxinus excelsior aurea)
- Lapachillo (Poecilanthe parviflora)
- Mato (Myrcianthes cisplatensis)
- Palo cruz (Tubebuia nodosa)
- Orco quebracho (Schinopsis marginata)
Los ejemplares se plantarán a una distancia aproximada entre ellos de 7 mts.
- Hacer más amable el medio urbano
- Lapacho amarillo (Handroanthus albus)
- Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)
- Ibira Puitá (Peltophorum dubium)
- Fresno americano (Fraxinus pensylvanica)
- Algarrobo blanco (Prosopis alba)
- Alcanforero (Cinnamomum camphora)
- Brachichito (Brachychiton populneus)
- Fresno europeo (Fraxinus excelsior)
- Fresno rojo (Fraxinus angustifolia raywood)
- Fresno dorado (Fraxinus excelsior aurea)
En espacios verdes se deberá establecer una proporción equitativa entre especies exóticas y nativas.
- Aguaribay ( Schinus molle)
- Molle (Lithraea molleoides)
- Algarrobo (Propopis sp)
- Manzano del campo (Ruprechtia apetala)
- Lagaña de perro (Caesalpinia gilliesi)
- Sombra de toro (Jodina rhombifolia)
- Moradillo (Schinus fasciculatus)
- Cina cina (Parkinsonia aculeata)
- Espinillo (Acacia caven)
- Brea (Cercidium praecox)
- Casuarina (Casuarina equisetifolia)
- Brachichito (Brachychiton populneus)
- Alomo (Populus sp.)
- Tala (Celtis ehrenbergiana)
- Roble ( Quercus sp)
- Quebracho ( Schinopsis sp)
- Pino eliotis (Pinus elliottii)
- Plátano ( Musa x paradisiaca)
- Acacia visco (Senegalia visco )
- Pezuña de vaca (Bauhinia variegata)
NUESTRA CAMPAÑA «Un Habitante, Un Árbol» ESTÁ HERMANADA CON

Impulsa la plantación, adopción y donación de árboles nativos en todo el país.
Podés conocer más ingresando a semanadelarbol.org
MAPA DE PLANTACIONES
Podés registrar todas las acciones de plantación, donación, adopción y aquellas que realices en el marco de la campaña, indicando tu nombre o institución, la zonas destinadas a las plantaciones, las actividades y cantidad y especies de árboles, en el mapa georeferenciado de la campaña.
También vas a poder compartir en las redes tu actividad y así ayudar a dinfundir la campaña.
¡SUMÁ TU APORTE Y AYUDANOS A CONSEGUIR NUESTRO OBJETIVO!